CNM realizó el conversatorio las Reformas Laborales durante la construcción de la segunda Casa Real de Moneda de Potosí

23 de junio de 2023

El martes 20 de junio, se llevó a cabo en la Casa Nacional de Moneda (CNM), el conversatorio “Las reformas laborales durante la construcción de la segunda Casa Real de Moneda de Potosí” en el que participó James Almeida, doctor en Historia por la Universidad de Harvard y actual docente de la materia de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Weber State, en Utha, Estados Unidos.

Almeida, ha investigado durante años la ceca potosina, tanto en archivos bolivianos - Archivo Histórico de la CNM y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre- y en archivos de países hermanos íntimamente relacionados con la historia de la ciudad, como lo son los archivos nacionales de Perú y Argentina, y el Archivo General de Indias en Sevilla, España. Su trabajo de archivos, da cuenta de la manera en que la historia se entreteje a partir de los fragmentos que se encuentran desperdigados en todo el territorio americano.

En su ponencia, Almeida profundizó en el régimen laboral de la Real Casa de Moneda durante la larga transición de la acuñación manual a una acuñación mecanizada; caracterizada la primera por el trabajo forzado, en específico de sujetos esclavizados, y la segunda por el trabajo libre, reforma emanada de la Corona para las reales casas de moneda de México y Perú, como la de Potosí. Sin embargo, el sistema de trabajo libre no fue implantado en la ceca potosina de un día al otro, al contrario, este cambio cedió el paso a que los ministros y administradores de esta ceca experimentaran con varias formas de organizar la mano de obra y la terminología utilizada ocultó formas nuevas de coerción.

Una de estas formas de trabajo está relacionada con lo que Almeida denomina “trabajo forzoso” realizado por criminales que cumplían sentencias en la Casa de Moneda. Esta forma de interrelacionar las penas que debían cumplir los sentenciados por diversos delitos fue presentada por Ventura de Santelices y secundada por el presidente y oidores de la Audiencia de Charcas, razón por la que los trabajadores forzosos no solo provenían de Potosí, sino de todo el territorio que abarcaba Charcas, creando así una red de trabajo penal coercitivo en esta ceca.

Esta “innovación” por parte de Santelices y la Audiencia charqueña, tuvo gran impacto, no solo en el incremento de la mano de obra para el proceso de acuñación de monedas, sino también para la construcción del edificio que alberga hoy este repositorio. A la par, esta nueva forma de trabajo dio pie a una forma coercitiva de trabajo que, a partir de la denominación otorgada, oculta la verdadera esencia del mismo, es decir, una forma de trabajo más cercana a la esclavitud que al trabajo libre instaurado por la Corona.

La reflexión de Almeida nos lleva a replantearnos las diversas formas de trabajo que convivieron y coexistieron tanto en la primera, como en la segunda Real Casa de Moneda, a la vez que nos invita a repensar la manera en que muchas veces las palabras ocultan la verdadera esencia de lo que se quiere nombrar.

A este primer conversatorio, se sumarán otros en los que participarán especialistas nacionales y extranjeros, con el propósito de invitar a la población en general a indagar más en la historia de la Casa de Moneda que este año cumple 250 de inauguración.