La revista “Piedra de agua” No 34 del MNA tuvo un exitoso recibimiento por parte de la población

MNA / La Paz, Marzo de 2025

La revista Piedra de Agua número 34 impulsada por el Museo Nacional de Arte (MNA) –dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB)- fue presentada el viernes pasado con casa llena, gracias a la presencia de aproximadamente 100 personas.

Esta propuesta bibliográfica fue denominada "Mujeres, creación y revolución estética" y trabajada por el equipo del Museo, que eligió dos temáticas desplegadas en nueve ensayos: la primera temática es la creación y procesos artísticos de algunas bolivianas, en razón de que muy pronto la muestra permanente “Creadoras, mujeres artistas en Bolivia” dejará nuestras salas; y la segunda temática, el legado del icónico muralista potosino Miguel Alandia Pantoja, “El pintor de la Revolución”.

En el conversatorio estuvieron presentes la periodista y directora del periódico La Razón, Claudia Benavente, el escritor Wilmer Urrelo, la artista María Soledad Fernández y el músico Rolando Flores, reciente ganador del premio “Eduardo Abaroa”, en la categoría Danza y Música. Estos dos últimos además forman parte de los articulistas de la publicación.

Luego del diálogo, hubo la presentación del cuarteto de cuerdas “Epifanía strings cuartet”, que interpretó un variado repertorio musical desde acervo boliviano, hasta baladas románticas latinoamericanas. En el interín, los asistentes ojeabana y adquirían la revista sino que también visitaron nuestra “Tienda MNA” que muy pronto será renovada con creativos productos inspirados en el arte boliviano.

La revista “Piedra de Agua” es una producción bibliográfica impulsada desde la Fundación Cultural que busca fortalecer la investigación académica y promover la reflexión sobre el patrimonio artístico y cultural. Cada número cuenta con la participación de personalidades y estudiosos que enriquecen dichos ámbitos.

En la gestión pasada, “El Archivo Político y Artístico de Miguel Alandia Pantoja (1936-1979) fue inscrito como parte de la Memoria del Mundo de la UNESCO, lo cual destaca la importancia del legado de este artista boliviano y compromete el meticuloso trabajo que realiza el Museo en la salvaguarda de dicho patrimonio.

También el 2024 la FCBCB adquirió 152 obras de caballete que serán parte de la agenda cultural del MNA este año, que Bolivia celebra su Bicentenario. Y el 27 de marzo, el Museo tiene una sorpresa en relación a este icónico artista. Los esperamos.

¡El arte, un derecho de todas y todos!