Más de 13 mil personas asistieron a los tres escenarios desplegados por el MNA en la Noche del Patrimonio Cultural

MNA / La Paz, Mayo de 2025

El sábado 17 se vivió una de las citas culturales más importantes del país en cada gestión: la Noche del Patrimonio Cultural, evento al cual más de 13 mil personas se dieron cita para disfrutar de un variado y atractivo programa organizado por el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).

Esta fiesta se realiza por el “Día Internacional de los Museos”, que a nivel global es el 18 de mayo y busca promover la convocatoria a diferentes públicos, abriendo las puertas de los museos un día y horario inusual.

Para esta velada, el MNA desplegó su propuesta en tres escenarios: la Casona Díez de Medina, en el Casco Viejo de la ciudad; la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná en el barrio paceño de Sopocachi, y una muestra lograda junto a la Embajada de Brasil en La Paz.

Las puertas del Museo fueron abiertas a las 17.00 horas y hasta las 24.00 horas las salas fueron abarrotadas de familias y visitantes nacionales y extranjeros apreciando, ante todo la propuesta artística. Esos miles de asistentes pudieron apreciar no sólo la propuesta artística plástica, también gozaron de espectáculos de música y danza.

La Casona Díez de Medina –en el epicentro de la ciudad-recibió a un gentío de 7.370 visitantes, quienes gozaron con cuatro exposiciones en sala: “Creadoras, mujeres artistas en Bolivia”: “Alandia Pantoja, el artista de la revolución”, “Escultores del Bicentenario” y “Dibujantes del Bicentenario”.

Además hubo cuadros de música: la orquesta infanto juvenil “Avanti”, el Ensamble “Aires Indios”; “Eufonía Strings Quartet y la compañía de danza AFODANZ BOLIVIA (Academia Nacional de Folklore y Danza). También hubo demostraciones artísticas a cargo de estudiantes de la carrera de Artes Plásticas de la UPEA y artistas como las escultoras Zulma Barrientos, Valeria Palacios y la pintora Lulhy Cardozo.

A su vez, los visitantes de la Tienda MNA adquirieron souvenirs inspirados en arte boliviano, como prendas de vestir, material de escritorio, así como ornamentos. La oferta más atractiva en la Tienda sin duda fue la producción bibliográfica, con catálogos como “Dios y la máquina”; “David Crespo Gastelú, el pintor del Altiplano”, o “Creadoras, mujeres artistas en Bolivia. También otras publicaciones como “Mirarte, los cinco trucos del arte”, o las biografías sobre fundamentales artistas, como Wálter Solón Romero, o Miguel Alandia Pantoja.

La Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná tuvo su primera experiencia de Noche del Patrimonio Cultural bajo la administración del MNA y fue una velada exitosa: contó con la visita de 5.340 amigos y amigas, cifra que rebasó nuestras expectativas y le dio más impulso a nuestro trabajo.

El sábado esos visitantes pudieron apreciar y conmoverse con la obra de Inés Córdova y Gil Imaná a lo largo de tres salas; también tuvieron frente a ellos el archivo de Miguel Alandia Pantoja. Finalmente, disfrutaron de la danza con el elenco “Lunática Milonga” y danza folkórica con “IntegrArte”; Música junto a “Estrella del Recuerdo” y melodías autóctonas con “Wilkamayu”.

El tercer escenario que habilitó el Museo en la Noche del Patrimonio Cultural se logró de manera conjunta con la Embajada de Brasil en La Paz en la residencia brasileña ubicada en la zona de San Jorge, donde llegaron aproximadamente 710 personas.

Allí está expuesta la muestra colectiva “Saudade”, un término profundamente brasileño que no tiene traducción exacta en español. Es un estado del alma teñido por la nostalgia y la melancolía. Se compone por 17 obras de la colección de arte moderno brasilero con los máximos exponentes del arte moderno brasileño como ser Cándido Portinari, Emiliano di Cavalcanti, Tereza Nicolau, Antonio Bandeira, Alfredo Volpi, entre otros.

¡El arte, un derecho de todos y todas!