EL MNA MUESTRA LA CULTURA JAPONESA EN EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA

Febrero de 2025

La Embajada de Japón en Bolivia inauguró una muestra fotográfica en el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). La exposición ofrece un recorrido visual por la riqueza cultural, histórica y natural del país asiático. Las imágenes reflejan templos, santuarios y castillos, lugares que son testigos de una historia milenaria.

La actividad contó con la presencia de la directora del MNA, Claribel Arandia Torrez, quien estuvo acompañada por el embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura; además de las embajadoras de Paraguay, Terumí Matsuo, y de Ecuador, Miriam Esparza.

La Sala Previa del MNA se vistió de gala para recibir la exposición fotográfica que transporta a las y los visitantes por la cultura e historia de la región también conocida como “país del sol naciente”. El público que asistió al evento se fascinó con las muestras que mostraban la identidad cultural y espiritual de Japón.

El acto inició con las palabras de la directora del MNA, quien agradeció a la Embajada de Japón por permitir mostrar al público boliviano una parte fundamental de su cultura, que se caracteriza por ser respetuosa con la madre tierra y toda forma de vida.

Arandia explicó que la muestra no solo refleja un pedazo de Japón, sino también el sentimiento que arraiga en todo ese pueblo, con muchos bolivianos que admiran y se sienten identificados con esa cultura.

“Quiero resaltar el trabajo de Reiko Yamada, que siempre nos sorprende con este tipo de actividades. Gracias por su apoyo y colaboración”, sostuvo Arandia.

A su turno, el embajador de Japón en Bolivia expresó su entusiasmo y gratitud con el MNA por colaborar en la muestra fotográfica. Además, destacó que la exposición se celebra anticipando los festejos por los 200 años de independencia del país.

“Expreso mis más sinceros agradecimientos al MNA por colaborar con la inauguración del evento. En la exposición fotográfica presentamos los paisajes de las ciudades turísticas como Kioto, así como los santuarios, castillos y templos que representan el orgullo de Japón a través de fotografías y calendarios; esto es respaldado por una rica tradición japonesa que fue transmitida por largo tiempo y ahora es apreciada por todo el mundo”, sostuvo Yamada.

El embajador contó que muchas edificaciones de su país conservan, desde la antigüedad, su arquitectura, que está elaborada a base de madera, técnica tradicional del país asiático. Explicó que ese estilo tradicional evolucionó junto con la larga historia de Japón. También destacó que en junio de 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a 23 localidades como Patrimonio de la Humanidad, 4 de carácter natural y 18 culturales. Entre estos monumentos se encuentran los Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji, la Prefectura de Hyōgo, la Prefectura de Kagoshima, Shirakami-Sanchi, entre otros.

Las costumbres, tradiciones y cultura japonesa fueron abordadas en un evento previo al acto de inauguración de la muestra fotográfica. En esa actividad participaron como conferencistas Javier Montaño (ex becario de posgrado en Kyoto desde 2009) y Milton Eyzaguirre (antropólogo y museólogo que pasó cursos de capacitación en Japón).

El acto culminó con un brindis encabezado por el embajador de Japón y la directora del MNA, quienes inauguraron la muestra que estará disponible hasta el 19 de febrero de este año.