SANTA CRUZ FESTEJA SU GESTA LIBERTARIA CON LIBRO QUE RECUPERA A SUS HÉROES Y HEROÍNAS POPULARES

Febrero de 2025

En el marco de los festejos por los 200 años de independencia del departamento de Santa Cruz, el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó la Biografía colectiva Santa Cruz. La obra, compilada por el destacado escritor Gilberto Rueda Esquivel, fue bien acogida por el público cruceño, quienes no dudaron en adquirir un ejemplar para su biblioteca familiar.

La cálida ciudad de Santa Cruz fue testigo de una noche memorable que quedará como registro en la historia del país, con la presentación del libro que recupera la vida y obra de 29 grandes personalidades representativas de la historia, artes, música, periodismo y política, cuyo trabajo fue fundamental para la construcción de la identidad cultural de ese departamento y del país.

La Sala Guarasug’we del CCP llenó sus ambientes con una nutrida asistencia del público cruceño y con la presencia especial del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; el director del CCP, Edson Hurtado; el autor, Gilberto Rueda Esquivel; la comunicadora, Mónica Salvatierra, entre otras destacadas personalidades del ámbito artístico-cultural.

El acto inició con las palabras del director del CCP, quien explicó la importancia que tiene el libro para la sociedad cruceña, ya que se convierte en una obra fundamental para entender la historia departamental. Además, agregó que en el libro se recuperan las semblanzas de destacadas mujeres, cuyas voces y trabajo fue siempre relegado: “No se puede mirar el pasado sin mirar el futuro. Y sólo podemos hacerlo a través de quiénes han construido nuestra cultura, en ese sentido, el trabajo es muy valioso. Las biografías muestran a hombres y mujeres multifacéticas que han aportado y se han destacado, a pesar del patriarcado impuesto en los albores del siglo XX”, agregó.

La comentarista del libro, Mónica Salvatierra, expresó su fascinación por la presentación de la obra y subrayó el hecho de que en ella se incluyan fascinantes historias de mujeres que forjaron el futuro del país con su persistente lucha como Blanca Catera Pittari, una de las primeras feministas cruceñas, fundadora de la regional de la Liga Femenina Internacional, junto a la poeta y profesora beniana Elvira Ortiz de Chávez.

El evento fue amenizado con la presentación escénica denominada “Los caminos de la historia”, interpretada por un talentoso elenco compuesto por Juan Pedro Montefinale, Berenice De la Cruz Yarbeta, Richar Tapia Caihuara, bajo la dirección de José Gabriel Vargas. En la instalación artística se encendieron 29 velas, en homenaje a cada una de las mujeres y hombres cuyas fascinantes trayectorias de vida están plasmadas en la Biografía colectiva Santa Cruz.

El autor del libro, en su turno de alocución, celebró la publicación de la obra y agradeció a la FC-BCB por impulsar el proyecto que pretende rescatar las vidas de grandes personalidades de todo el país: “Todos estos hombres y mujeres dieron su vida por lo que más amaban y querían, los he tratado de mostrar con sus luces y sombras. Espero que este libro sirva para hacernos pensar en la vida y obra de estos hijos de esta tierra que llevan con orgullo haber sido cruceños”, manifestó Rueda.

Para realzar la presentación oficial de la segunda biografía colectiva que publica la FC-BCB, el presidente de la entidad cultural tomó la palabra. Oporto informó al público cruceño que el libro es parte de la colección Biblioteca Biográfica de la FC-BCB, rumbo al Bicentenario, proyecto impulsado por el Consejo de Administración, cuyos miembros aprobaron el proyecto que recupera las semblanzas biográficas de héroes y heroínas culturales populares: historiadores, artistas, gestores culturales, intelectuales y políticos, forjadores de las culturas del pueblo boliviano, con el fin de informar a la consciencia colectiva sobre su valía. “Las biografías se nutren con una rica gama de materiales documentales y fuentes alternativas a la historia oficial, dándole una particular importancia a los sucesos y acontecimientos y son escritas por prestigiosos investigadores de cada uno de los nueve departamentos de Bolivia, quienes hacen una revisión exhaustiva y detallada de los biografiados”, aseguró.

El presidente de la FC-BCB recomendó a los asistentes, adquirir un ejemplar para leer su contenido con la familia, para valorar esos ejemplos del pasado. Adelantó que, como una forma de honrar esas vidas y su aporte al arte y la cultura, la colección continuará con la presentación de las biografías de Alfredo Domínguez, Miguel Alandia Pantoja, Felipe Rivera, Matilde Casazola y Roberto Choque Tarqui.

Al culminar la actividad, una fila interminable esperaba a que el autor firmara cada libro. La calidez y el entusiasmo del público hicieron que el artífice de la biografía despidiera hasta el último invitado, entre los cuales se encontraba la familia de los biografiados y las biografiadas, quienes, emocionados, agradecieron la publicación y el rescate del trabajo de sus antepasados. Llamó la atención que muchos adquirieran varios ejemplares. Al ser interrogados por esa decisión, una de ellas manifestó: “Llevo un ejemplar para cada uno de mis hijos, a fin que conozcan los aportes de su abuela, al desarrollo de la cultura cruceña”.