“Guardianes de la Memoria”: Jóvenes aprenden a proteger el patrimonio documental de Bolivia

CNM / Potosí, Junio de 2025

En conmemoración al Día Internacional de los Archivos, la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, llevó a cabo el taller “Guardianes de la Memoria” en el Archivo Histórico del repositorio con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la preservación del patrimonio documental del país.

El taller estuvo dirigido a estudiantes de secundaria del colegio particular Don Bosco, quienes aprendieron a aplicar técnicas de conservación preventiva de documentos históricos. Durante la jornada, los participantes recibieron tanto formación teórica como práctica en áreas esenciales para la preservación de archivos, como la correcta manipulación de documentos, el acondicionamiento adecuado de los espacios de almacenamiento, y el manejo de factores ambientales críticos, tales como la temperatura, la humedad relativa y la exposición a la luz, todos fundamentales para prevenir el deterioro de los materiales archivísticos.

Los funcionarios de la Unidad del Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda fueron los encargados de impartir el taller. Durante las actividades, los estudiantes aprendieron a identificar los riesgos que enfrentan los documentos históricos y cómo adoptar medidas preventivas para asegurar su conservación a largo plazo. Además, se les explicó la importancia de contar con prácticas de mantenimiento continuo en los ambientes donde se guardan estos archivos, asegurando que se mantengan en condiciones óptimas para futuras generaciones.

Como parte de la experiencia, los estudiantes también realizaron una visita guiada a los depósitos de los archivos coloniales y republicanos que resguarda la Casa Nacional de Moneda. Este recorrido permitió a los participantes conocer de cerca la magnitud y el valor de los fondos documentales bajo custodia, comprendiendo la responsabilidad que implica su preservación.

El Día Internacional de los Archivos, conmemorado cada 9 de junio, tiene como objetivo resaltar la función esencial de los archivos en la memoria colectiva de los pueblos y su papel en el resguardo del patrimonio histórico. En este sentido, la Casa Nacional de Moneda, como repositorio encargado de la conservación del patrimonio cultural del país, refuerza su compromiso con la educación patrimonial a través de actividades como este taller.

La Casa Nacional de Moneda ha estado impulsando diversas iniciativas para acercar a la comunidad a su labor, con un enfoque particular en los jóvenes, quienes representan el futuro en la preservación de la memoria histórica del país. El taller “Guardianes de la Memoria” forma parte de este esfuerzo continuo por promover el conocimiento y la valoración de los archivos como elementos vitales en la construcción de la identidad cultural de Bolivia.

A lo largo de la actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los funcionarios del archivo, conocer las prácticas profesionales en la gestión de documentos y comprender el impacto de su trabajo en la preservación de la historia de Bolivia. Este tipo de experiencias permite a los jóvenes entender la importancia de la conservación no solo como una labor técnica, sino como un acto de responsabilidad social.

En el marco del Bicentenario de Bolivia, la conservación del patrimonio documental adquiere una relevancia aún mayor, al constituirse en una base fundamental para reflexionar sobre la historia, valorar los procesos históricos del país y proyectar una ciudadanía consciente de su pasado.

Con este taller, la Casa Nacional de Moneda reafirma su papel de resguardar el patrimonio cultural de Bolivia y su compromiso con la educación y la difusión de la importancia de los archivos. Además, invita a reflexionar sobre el valor de los documentos históricos como testigos de nuestra identidad y cómo su conservación es clave para preservar la memoria colectiva de la nación.

El Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda resguarda actualmente 27 fondos documentales, que incluyen documentos desde 1550 hasta 1995. Estos fondos, tanto coloniales como republicanos, son una fuente importante para el estudio de la historia de Bolivia.