PRESENTAN BIOGRAFÍAS DE PERSONAJES CRUCEÑOS EN EL BICENTENARIO DE SANTA CRUZ
Febrero de 2025
Puntales de la historia y cultura cruceña.
La historia, la cultura y, sobre todo, la identidad de un pueblo está construida sobre el trabajo de sus pensadores, intelectuales, activistas, artistas y amantes de su tierra. Este 2025, año del Bicentenario, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) junto a sus repositorios y centros culturales, rendirán tributo y memoria a distintas personalidades históricas que contribuyeron a forjar el desarrollo e identidad de nuestro país, a través de su proyecto editorial de la Biblioteca Biográfica de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia Rumbo al Bicentenario.
El Centro de la Cultura Plurinacional, en el marco de la celebración del Bicentenario de Santa Cruz, presentará un nuevo volumen de la Biblioteca Biográfica de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia Rumbo al Bicentenario que estará dedicado al Departamento cruceño. Una Biografía Colectiva compilada por Gilberto Rueda Esquivel, que rescata la vida y obra de notables cruceñas y cruceños, personalidades sobresalientes en distintas áreas como historia, arte, música, periodismo y política.
Esta compilación está conformada por 29 biografías documentadas. Entre sus páginas encontramos el gran legado de imprescindibles como José Manuel Baca, “Cañoto”, Manuel María Caballero o Gabriel René Moreno, “Príncipe de las letras bolivianas”, personalidades cuya indiscutible presencia y legado intelectual forjaron, junto a otros, los cimientos de Santa Cruz.
Dentro de la mirada de esta Biografía Colectiva está el hecho de rescatar la figura de personalidades que fueron conminadas a un olvido por la sociedad y las élites políticas. Mujeres como Yolanda Cabrera, Blanca Catera, Leocadia Ibáñez o Etelvina Peña; o artistas como Hugo Barrancos, Nicolás Menacho, Godofredo Núñez, entre otros.
El espíritu de esta Biblioteca Biográfica Rumbo al Bicentenario, surge de la reflexión de que la historia oficial ha dejado al margen a muchas y muchos bolivianos, constructores históricos, forjadores de la producción artística y cultural, personas quienes en vida promovieron diversas luchas y conquistas del pueblo boliviano, intelectuales que impulsaron espacios de diálogo e intercambio de saberes en los distintos espacios y territorios del país. La colección de la FCBCB tiene el fin último de informar a la consciencia colectiva sobre la valía de estas mujeres y hombres cuya herencia cultural y patrimonial es y seguirá siendo parte fundamental del motor de Santa Cruz.
En el mes en que Santa Cruz inicia las celebraciones por su Bicentenario, el Centro de la Cultura Plurinacional, llevará a cabo la presentación pública de esta biografía colectiva el día miércoles 12 de febrero a las 19:00 en sus instalaciones, ubicadas en la calle René Moreno #369. El acto contará con la participación de autoridades de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, así como personalidades del ámbito académico y artístico.
Sobre el autor
Gilberto Rueda Esquivel. Ingeniero con estudios en Filosofía y Letras, posgrados en Educación Superior y una Maestría en Metodología de la Investigación. Dedicado a la docencia universitaria, la investigación de la historia cultural y la escritura. Ha publicado libros de investigación histórica como Fragmentos, retazos de historiografía vallegrandina (2019) y es coautor de la edición de las Obras Completas de Manuel María Caballero (2020). Publicó artículos en revistas académicas, prensa nacional y colabora en distintas instituciones para la difusión de la historia cruceña ofreciendo conferencias y talleres. Forma parte de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. Es colaborador de la Editorial El País.