Exposición "Códices de México e Inventarios del Mundo"

ABNB/31 de enero de 2022

La Embajada de México en Bolivia y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB, presentan la exposición “Códices de México e Inventarios del Mundo” en instalaciones del ABNB, en la ciudad de Sucre.

Se trata de la segunda versión de la exposición que se realizó en la ciudad de La Paz en el año 2019, y que ahora permitirá al público sucrense apreciar las versiones facsimilares de tres códices mexicanos (Códice Boturini, códice Mendocino y códice Tonalamatl de Aubin); 24 fotografías de la artista tzotzil que conforman la muestra “Creencias” y “El arte de la medicina ancestral”, Maruch Santiz; así como la colección “El círculo se cierra” conformada por 13 fotografías del escritor Juan Rulfo.

Esta exposición forma parte de las actividades culturales en el marco de la conmemoración del 190 aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre México y Bolivia, celebrado el pasado 21 de noviembre y que nos permite llevar a cabo estos actos para enaltecer los lazos de hermandad histórica y fortalecer la amistad entre nuestros pueblos.

Se invita al público en general a visitar la exposición “Códices de México e Inventarios del Mundo”, de lunes a viernes, a partir del 4 de febrero hasta el 4 de abril en el ABNB ubicado en la calle Dalence N°4.

Antecedentes

En 2019, México fue el país invitado de honor para la Feria Internacional del Libro de La Paz, evento que permitió la visita de importantes escritores como Paco Ignacio Taibo II, Jorge Volpi y Guillermo Arriaga. En aquella ocasión, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), envió a Bolivia la colección de códices y fotografías para ser exhibidas durante dos meses en el Centro de la Revolución Cultural (CRC, dependiente de la FC-BCB), junto con las fotografías que facilitó Juan Pablo Rulfo, hijo del autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”. Sin embargo, al término de la exposición, no fue posible el retorno de la obra a México debido a la pandemia y las restricciones sanitarias para su envío.

Con esta segunda versión, la Embajada de México y la FC-BCB, buscan aprovechar la presencia de la obra en este país para expandir el alcance y acercar la exposición a la capital constitucional de Bolivia.

Reseña

Códice, del latín códex: libro manuscrito, los códices mexicanos como documentos pictóricos e icónicos de las culturas prehispánicas (mexicas, mayas y mixtecos, principalmente) eran utilizados para transmitir su conocimiento. Creados sobre diferentes superficies, principalmente en piel de venado o papel amate.

Esta exposición, nos permite apreciar reproducciones al tamaño original de tres de los códices más importantes para la historia de México:

1. Códice Boturini

El códice Boturini es una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de los mexicas; el manuscrito relata la peregrinación que llevaron a cabo los llamados Tenochcas-mexicas, desde la mítica Aztlán hasta el Valle de México donde posteriormente fundarían la ciudad de Tenochtitlan. El manuscrito ha sido utilizado como fuente primaria para reconstruir la ruta migratoria y han sido muchos los investigadores que han tomado al documento para su estudio desde diversos puntos de vista, desde el histórico hasta el estético. La travesía llevada a cabo, abarca un período aproximado de 187 años. El códice en sí mismo es un registro de acontecimientos descritos a través de pictogramas, lugares, fechas y sucesos históricos.

Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini bajo el número VII-1 del catálogo de 1746. Después de haber sido exhibido en Inglaterra por William Bullock, en calidad de préstamo, se extravió y fue hasta 1871 que se resguardó en el antiguo Museo Nacional de México después de ser encontrado en el Colegio de Minas. Actualmente, se ubica en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado.

2. Códice de Mendoza o Códice Mendocino

Recibe su nombre debido a que fue Antonio de Mendoza, primer virrey de México quien mandó a hacer este documento con la finalidad de que el rey Carlos V conociera a través de este tipo de elaboraciones la historia y organización social de los mexicas.

La copia se realizó en 1542 con la ayuda de los tlamatinime (sabios indígenas), quienes hicieron una explicación del contenido, la cual fue traducida y trascrita al español en hojas previas y sucesoras a láminas con los pictogramas, o incluso sobre ellas.

El códice está conformado por 71 páginas divididas en tres secciones, a través de las cuales se presenta una lista con los tlatoanis mexicas, se hace un registro de los pueblos sometidos y se incluye una narración sobre la vida cotidiana de los mexicas. A diferencia de otros códices, este no fue hecho sobre piel de venado sino en papel español y no se montó a manera de biombo, sino que fue encuadernado para que el Rey de España pudiera comprenderlo. Este documento, que es considerado por diversos estudiosos como uno de los más completos códices mesoamericanos, actualmente se encuentra en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, en Reino Unido, recinto que lo alberga desde 1659.

3. Códice Tonalamatl de Aubin

Es el libro de la cuenta de los días y los destinos; en él se reproduce el tonalpohualli o ciclo calendárico de 260 días. Recibe el nombre de Joseph M. Aubin, su antepenúltimo propietario. En sus láminas se representa un cuadro de mayor tamaño que contiene al dios patrono de la trecena del calendario ritual nahua, mientras que en recuadros pequeños se observan los días con sus numerales, los nueve señores de la noche, los 13 señores del día y las 13 aves. Ello ofrecía a los sacerdotes la posibilidad de llevar a cabo diferentes rituales.

Quizá fue elaborado en Tlaxcala durante la época prehispánica o poco después de la Conquista. Perteneció a la colección de Lorenzo Boturini, de la que pasó a la Secretaría del Virreinato y a la Real y Pontificia Universidad de México. Estuvo en posesión de León y Gama y del viajero inglés Max Waldeck, quien en 1841 lo vendió a Aubin. Más tarde Eugène Goupil compró el códice y, tras su muerte, su viuda lo donó a la Biblioteca Nacional de Francia. Actualmente el códice ahora está resguardado en una bóveda en el Museo Nacional de Antropología de México y forma parte de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado.

Maruch Santiz

Maruch Sántiz Gómez es fotógrafa, escritora y diseñadora textil, de origen tzotzil nació en Crutzón, Chiapas, en 1975. En la década de los 90 participó en un programa de fotografía en Chiapas que consistió en enseñar nociones básicas de fotografía y proveer de cámaras y equipo a integrantes de una comunidad indígena maya. Ese mismo año formó parte de La casa del escritor, una asociación indígena de escritores en San Cristóbal de las Casas y comenzó la serie fotográfica "Creencias" que ha sido expuesta en distintos países del mundo pues se trata de la documentación en imágenes, a partir de la tradición oral de sus habitantes la historia del pueblo Cruztón para mantener vivo el legado de una comunidad.

Juan Rulfo

El escritor mexicano Juan Rulfo nació en Apulco, Guerrero, el 16 de mayo de 1917 y murió en la Ciudad de México el 7 de enero de 1986, habiendo destacado también como guionista y en una faceta poco conocida, como fotógrafo.